top of page

Inbound Marketing para clínicas y servicios de salud

¿Sabías que más del 75% de personas que necesitan atención médica buscan antes en internet hospitales y clínicas?

El 80% de las personas considera que la información encontrada en la web de una clínica fue relevante para elegir atenderse ahí, ésto, según un estudio hecho por Google. Por eso, la presencia que tenga tu empresa en internet es muy importante.


¡Aprovecha mejor la presencia online de tu empresa de servicios médicos con el inbound marketing!

Muchos dueños, gerentes o jefes de marketing suelen pensar que su empresa está a la vanguardia con tener una página web y un fan page en Facebook. Pero la verdad es que la presencia web es más que estar online. Y no debe representar un gasto, sino una inversión de marketing digital, ya que por medio de esta se pueden lograr objetivos comerciales puntuales como captar más pacientes, fidelizar a los antiguos y hasta hacer que estos se vuelvan promotores de nuestra empresa de una forma indirecta.


¿Qué buscan los pacientes en internet?

Los potenciales pacientes buscan en internet una clínica/hospital/laboratorio que transmita confianza, credibilidad y la sensación de que el lugar le brindará un tratamiento único.


Gracias a las herramientas de Inbound Marketing y con una buena estrategia digital, tu clínica puede darles eso que buscan. Aquí te contaremos algunas de las principales consideraciones a tomar en cuenta.




1. Posicionar tu negocio en los primeros rangos de Google para que el paciente te encuentre


Algo muy importante es que cuando una persona busque, por ejemplo, "clínica dental", aparezca en Google tu clínica. Esto es súper importante, ya que los resultados por búsqueda ocupan cientos de páginas, pero las personas solo revisan la primera y, con suertellegan a las octava posición. Si tu negocio esta entre los primeros 3 resultados de búsqueda puedes incrementar hasta el 60% tus ventas.


2. Página web amigable con el paciente


Tener una web no es suficiente. Esta debe ser un portal para la comunicación eficiente y vender tus servicios. En primer lugar, el diseño de tu página web debe de permitir que sea visible en diferentes formatos (PC, celular, tablet) y, por otro lado, que la organización de la información resalte lo que más le interesa a la clínica. Digamos, por ejemplo, que por medio de tu web las personas pueden concertar citas. En ese caso el botón para solicitar una cita o el formulario para rellenar datos deberá estar en una posición privilegiada, a la vista del paciente para facilitarle la inscripción.


3. Contenido único y educativo al servicio del paciente

Uno de los pilares del inbound marketing es la producción de contenido de valor para el cliente/paciente. En ese sentido, generar artículos, blogs, videos o visuales que informen al paciente sobre determinados tratamientos, avances científicos, procedimientos médicos, ayudarán a crear una relación más próxima entre el paciente y tu clínica.



De esta forma, el paciente no solo recordará el nombre de tu clínica, sino que podrá compartir en sus redes sociales el contenido que le brindaste y a la vez abrirá la oportunidad de que tu clínica sea conocida por su red de amigos, conocidos o familiares. En otras palabras, hará publicidad para ti, de forma indirecta.


4. Presencia en redes sociales

En el caso de las redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube, Linkedin no basta con crear una cuenta y colocar contenido esporádicamente. Aquí, la palabra clave es gestión. Crear contenido siguiendo una estrategia según la red social, crear una línea gráfica y un discurso creativo que llame la atención de los pacientes, así como publicar contenido novedoso, son lo ideal por hacer en una gesión de redes sociales.


Fan page Clínica San Fernando que tiene más de 15,200 likes o seguidores en Facebook, está calificada con 4.9 de 5 estrellas, lo que indica una presencia positiva en redes sociales.

El contenido de redes sociales debe brindar tips al paciente a la vez que debe ofrecer el tratamiento con texto llamativo e imagenes de pacientes satisfechos junto al médico.


¿Por qué es importante hacer todo este trabajo en redes sociales? El 80% de personas que utiliza internet a diario, lo primero que hace es entrar a redes sociales. Sobre todo a Facebook. De modo que son la principal forma de hacer que más personas que aún no conocen tu clínica, la vean y la recuerden. Asimismo, es un canal para mantener comunicación inmediata con los pacientes. Por ejemplo, por medio del inbox de Facebook podrían programar citas o hacer consultas sobre horarios de los médicos.

Asimismo, las redes sociales sirven para que tu empresa de servicios de salud construya su imagen virtual, resalte características puntuales, afiance lazos con los pacientes y, por supuesto,  publicite promociones a segmentos específicos de la población que son potenciales pacientes.

Como hemos visto, el Inbound Marketing para clínicas y servicios de salud especializados brinda variadas posibilidades para captar más pacientes, pero para que esto suceda, debe ser llevado a cabo por manos especializadas en el campo.

En PROTOCOLO360 Marketing Digital somos especialistas en Inbound Marketing aplicado a servicios de salud.


¡Escríbenos y empecemos a gestionar juntos el éxito de tu empresa!



bottom of page